Los
medios masivos de comunicación o medios de comunicación masiva son aquellos
canales o instrumentos que permiten transmitir un mismo mensaje para que sea
recibido por una enorme cantidad de personas de forma simultánea.
Por
su masividad, se habla de audiencias o públicos a la hora de referirse a los
receptores de los mensajes transmitidos por esta vía. Con la irrupción de este
tipo de medios, comenzó al hablarse de “comunicación de masas” ya que en ella
participa un único emisor que formula un mensaje, que le llega a un receptor
masivo. Los medios masivos de comunicación se pueden usar con diferentes fines,
que serán explicados más adelante.
Puede
servirte: Origen de los medios de comunicación.
¿Cuáles son los medios
masivos de comunicación más importantes?
De
acuerdo a la plataforma y el formato en el que se formule el mensaje podemos
hablar de diferentes tipos de medios masivos de comunicación. Algunos de ellos
son:
Impresos.
El mensaje se formula de manera impresa. Este es el medio más antiguo y tuvo
sus orígenes con la invención de la imprenta (en 1440) de la mano del alemán
Johannes Gutenberg. Dentro de esta categoría se pueden ubicar los diarios,
periódicos, folletos, revistas, volantes, panfletos.
Radiofónicos.
En este grupo se ubican la radio, que se vale de ondas para emitir señales
sonoras y puede ser AM o FM. Este medio se caracteriza por ser muy económico,
eficiente e inmediato y por eso, pese a los años y al surgimiento de otras
opciones, sigue siendo una opción.
Cine.
Es un medio audiovisual que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y se lo
asocia al arte y al entretenimiento. En las primeras décadas del siglo pasado,
sin embargo, fue un instrumento clave para la difusión de propaganda e
información, aunque estas funciones quedaron desplazadas con el surgimiento de
la televisión.
Televisión.
También es un medio audiovisual que surgió en la década de 1920, por el que se
emiten géneros de todo tipo como información, entretenimiento, publicidad,
propaganda, documentales y otros.
Internet.
Este medio se volvió masivo a partir de los años 1990 y no dejó de crecer desde
entonces. Aquí se pueden emitir mensajes escritos, sonoros, audiovisuales o una
combinación de todos ellos y en él confluyen todos los géneros:
entretenimiento, información, propaganda, publicidad, y más. Una cualidad
propia de este medio es que se trata de un medio horizontal, multidireccional,
que carece de fronteras, anónimo y descentralizado.
ajes
unidireccionales.
Los medios masivos no permiten la interacción o feedback. Esto significa que el
emisor y el receptor no intercambian de roles constantemente, como puede suceder
en una conversación cara a cara o telefónica. Con el advenimiento de Internet,
sin embargo, el receptor sí puede elaborar un mensaje de forma casi automática
y se lo hace llegar a medio, pero el impacto y el alcance nunca es el mismo.
Emisor colectivo. Los mensajes pueden confeccionarse
en forma colectiva, es decir, varias personas intervienen en su formulación.
Sin
fronteras espaciales ni temporales. Los mensajes pueden llegar a diferentes
partes del mundo sin importar las distancias. Las barreras espaciales no son un
problema: un mismo mensaje puede ser recibido en distintas horas y lugares.
QUIERES SABER MAS ACERCA DE ESTE TEMA:
VISITA EL SGUIENTE VINCULO https://www.tikitoki.com/timeline/entry/1413749/The-evolutions-of-comunications/
https://www.tiki-toki.com/timeline/entry/1414343/LA-RADIO/
No hay comentarios:
Publicar un comentario